Tallulah Flores
![]() |
Foto tomada de Escritores colombianos |
Ciudad Americana
Aquellos
pensamientos míos
se
parecen a tus ojos de mil novecientos diez
sin el
sitio preciso para ver a los muertos,
sin la
blanca pared y el hocico del toro.
Aquellos
pensamientos míos
en los
Montes de María que nunca mencioné,
en las
llanuras rojas y en los caminos polvorientos,
en mi
habitación sin musgo y con cangrejos devorados
se
parecen a los tuyos sin las brisas de invierno.
Yo
tampoco deseo que me pregunten nada.
Si este
río cada vez más inútil en las terrazas secas
es
memoria de España tus dibujos de aljibes
y esa
grande cisterna.
Si en las
ventanas solas imaginando otra época
por los
bosques del Norte está la muerte
en las
cosas que el poeta se cuenta.
Si aquí
estaba la vida donde están los andrajos
y estos
niños ya muertos.
Donde
están las mujeres
-otra
historia prestada-
mientras
ellas regaban la tierra
los
soldados de espaldas
entre
risas bailaban sus cuerpos en la grama mojada
más acá
de tus luces la ciudad capturada
Time
Square, Time Square
donde
estaba el letrero
que
leíste dos veces.
Ciudad
americana.
Americana
ciudad.
Pueblo
ciudad del Sur que tus ojos no vieron.
De las tierras baldías
frente a
la plaza misma
dispersándose
entre
círculos de fuertes líneas blancas
la
multitud se distraía
arrojándose
injurias risas y botellas
lanzándole
al vacío todos bailaban en sus ropas húmedas
obedeciendo
al tambor los pies con vida propia
cerrando
el paso a los extraños de la fiesta
mencionar
el fantasma de figura inequívoca
revelado
en los cuerpos
recordar
que su rostro obstinado y sin alma
hacia
ninguna parte fue su mueca la magia
cuando se
iba a la fiesta
y la
fiesta
y que
siendo muy niños
los
disfraces reales como diablos corrían
por la
cuadra de enfrente para aprender del miedo
relatándonos
cuentos de culebras y espantos
de la
vida y la muerte
la muerte
y la vida a la inversa era el juego
agarrándote
fuerte tú montaste en trineo
tus
historias del Norte
yo en
diciembre aquel ocho
en mi
tierra de arena
en un
duro vagón
si mis
ojos rozaban las llamas
yo corría
yo volaba y reía feliz
Oú dans
l’air, oú dans l’air enervé.
Ce matin,
je vais tendre.
Aguacero
de luz hasta más no poder
los
andenes repletos de velas.
Apropindu-se
si departinduse
Asa cum
fac violinisti tigani
Cintind
aproape urechile.
Cine era,
cine vorbea, Calinescu?
Bajo el
Alto Prado vi una virgen dormir.
William Blake
Estoy
bajo tu árbol pero no soy inocente.
Soy la
mujer de las mujeres que levantó sospechas
sin
venerar a Dios y supo de sus trampas
robando
tus palabras por tu llama muerte
salí cada
mañana para ser la de siempre
envuelta
en una nube Si tú me reconoces te entregaré las mías
serás el
mensajero de los hombres sin ojos
tan mudos
e infelices que aprovechan la noche
segados
por los bordes como si fueran Tiriel
El hombre
de la espada como guardián prudente
que
reinventó los mitos llorando el dulce sueño
Para
poder vivir en el lugar de siempre
para
poder morir estoy bajo tu árbol
sin pronunciar
sentencias que yo sé de las guerras
de tanto
contemplar la afrenta y la prudencia
las horas
que nos miden el énfasis del gesto
la
angustia de los hombres que es la misma de Dios
el júbilo
que engendra toda clase de injurias
los
ángeles que arrojan señales del imperio
con sus
curiosas manos como si fueran ciertas.
Si tú me
reconoces me buscarás a tientas
que estoy
bajo tu árbol para saber morir.
Tallulah Flores Nació en
Barranquilla el 15 de agosto de 1957. Adelantó estudios de lingüística en la
Universidad Popular de Bucarest, Rumania. Es licenciada en educación de la
Universidad Javeriana y especialista en Pedagogía de la Lengua de la
Universidad El Bosque de Bogotá. Tiene una maestría en estudios
multidisciplinarios de Buffalo, New York State University.
Autora
de los libros: Poesía para armar (Plaza & Janés. Bogotá. 1986); Voces del
tiempo (Ediciones Luna Hiena. Bogotá, 1993); Cinematográfica (Biblioteca Miguel
Rasch Isla, Instituto Distrital de Cultura. Barranquilla. 1996), y Nombrar las
voces, aún inédito. Sus poemas han sido incluidos en algunas antologías como Un
libro por centavos -Universidad Externado de Colombia, 2009; revista Unión
Nacional de Escritores, Bucarest, Rumanía, 2004; revista Prometeo, Medellín.
2001-2004; Poetas al exilio, Santa Marta, 2000; revista Casa de Poesía Silva,
Bogotá, 2001; Caravelle, Cahiers du monde hispanique et luso.bresilien,
Toulouse, Francia, 2003; Nuevas voces de fin de siglo, Bogotá, 1998; Olas,
Barranquilla, 1986 y Poetas en abril, Medellín, 1985. Ha participado en
festivales nacionales e internacionales de poesía siendo ganadora del Gran
Premio Internacional de Poesía del Festival de Curtea de Arges de Rumania de
2004. Cofundadora del Festival Internacional de poesía afrocaribe, POEmArÍO en
Barranquilla y miembro del consejo de redacción de la revista de investigación,
arte y cultura –Víacuarenta de la Biblioteca Piloto del Caribe.
Comentarios